La Diócesis de Cádiz es sufragána y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación. Dentro de su territorio se comprenden la diócesis de Asidonia (Medina Sidonia) y la medieval de Algeciras (Insula Virdis), pero unida también a la de Cádiz.
La presencia de comunidades cristianas en los territorios de Cádiz es muy antigua como correspondía a una zona de transito de Europa a África y viceversa. El obispado asidonense podría ser de época romana, pero solo hay constancia epigráfica y documental desde fines del siglo VI en época visigoda. Invadida y conquistada la Península por los árabes, la vida de los cristianos sometidos se hizo precaria hasta el punto de casi desaparecer las comunidades mozárabes en la época de los almohades. Alfonso X incorporó Cádiz y otras poblaciones a Castilla, logrando el traslado de la sede asidonense (Medina Sidonia) que se hizo efectiva en 1267 con la consagración del primer Obispo Fray Juan Martínez .
Publicación de imágen MR para canal de televisión Canal Sur Más. Capítulo destino Andalucía.
2025 © Derechos de autor ┃ Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.