Construida entre los siglos XVI y XVIII, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, forma parte del gótico tardío. Es una de las catedrales góticas más tardías de España y Europa. Se erige en pleno siglo XVI, concretamente entre los años 1525 y 1768.
En esta época la arquitectura imperante en Europa era ya la renacentista. Es por ello que en la Catedral de Segovia podemos discernir un estilo predominantemente gótico, al ser del gótico tardío, pero ya enmarcado con algunos rasgos renacentistas.
Su belleza y elegancia, así como su fuerza visual y dimensiones, hacen posible su denominación como La Dama de las Catedrales, acuñada por el Presidente de la Primera República Española Emilio Castelar. Situada en la Plaza Mayor de Segovia, a medio camino podemos encontrar dos monumentos de gran valor histórico y arquitectónico para la ciudad: el Acueducto romano y el Alcázar.
Cada una de las diferentes piedras que componen la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos nos revelan siglos y siglos de grandiosa historia. La misma historia que impera en toda la ciudad elegida en 1985 Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
2025 © Derechos de autor ┃ Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.